La Ola Hallyu: El fenómeno que conecta corazones y culturas
- Jessica Zúñiga
- 5 nov 2024
- 3 Min. de lectura
La Ola Hallyu, o "Ola Coreana", es el término que describe el auge global del entretenimiento surcoreano. Desde su aparición en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, cuando Corea del Sur mostró su cultura al mundo, hasta el boom actual del K-pop, su popularidad ha crecido de manera exponencial.
Inicialmente influenciados por el mercado estadounidense, los primeros grupos de K-pop adoptaron estilos occidentales con el objetivo de atraer al público adolescente. Sin embargo, con el tiempo, las productoras surcoreanas encontraron una fórmula única que definió su propio estilo.
Créditos: S.E.S "Dreams Come True", Youtube
Desde inicios de siglo y hasta la actualidad, la evolución de la moda y las tendencias juveniles han permitido que las agrupaciones, desde la segunda hasta la actual quinta generación, vean consolidado al K-pop como un fenómeno mundial.
Uno de los factores clave de su éxito en México es el acceso a las plataformas digitales y redes sociales. Un informe de Spotify de 2021 reveló que nuestro país se encuentra entre los cinco principales consumidores de K-pop a nivel mundial.

En México, según la K-Influencer Michelle Berrios, el Hallyu comenzó a hacerse notar entre 2008 y 2010, aunque algunos fanáticos ya seguían la ola desde mucho antes. Berrios destaca que el cariño de los fans mexicanos ha sido tan grande que consiguió que el país sea considerado un destino primordial para los artistas coreanos.
Plataformas como YouTube, TikTok y Twitter no solo han permitido que los grupos de K-pop lleguen a millones de personas, sino que han servido como herramientas para que los fans se organicen en comunidades virtuales, conocidas como fandoms.
El internet también ha facilitado la accesibilidad a contenido adicional que va más allá de la música. Los fans tienen acceso a entrevistas, programas de variedades, conciertos en línea y transmisiones en vivo que les permiten sentir una conexión más cercana con sus ídolos. Esta proximidad virtual es una de las razones por las cuales los fanáticos desarrollan vínculos emocionales fuertes con los grupos.
En México, lo que une a los fans del pop coreano es un fuerte sentido de comunidad. No se trata solo de escuchar música, sino de formar parte de un movimiento global que les ofrece un sentido de pertenencia.
Marisol Contreras, estudiante de Pedagogía en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y miembro del grupo de Dance Cover Akakugeo, señala que la dedicación de los artistas de este género musical motiva a los fans a interesarse en actividades como el canto y el baile, creando una subcultura propia en torno al género.
Un estudio de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) titulado “Impacto cultural del K-pop en México” reveló que el 85% de los fanáticos del K-pop en el país considera que la comunidad ha sido fundamental para su involucramiento y apoyo a este género.
Fernanda Bretón añade en su artículo “El impacto del Hallyu en México: Un análisis integral de su influencia y cultura social”, que la demanda por productos coreanos va más allá de la música, lo que convierte a México en un mercado cada vez más atractivo para Corea del Sur.
Las fans no solo ven a sus ídolos como artistas, sino como fuentes de inspiración personal, ya que muchos grupos de K-pop promueven valores como la perseverancia, el trabajo en equipo y la superación personal.
A pesar de su impacto, una pregunta frecuente es si el K-pop permanecerá dominante en México a largo plazo. Según un análisis de la BBC, éste género ha demostrado ser más que una moda pasajera gracias a su capacidad de reinventarse y adaptarse a los cambios en la industria musical global.
En este sentido, mientras Corea del Sur siga produciendo grupos innovadores y los fans continúen participando activamente en la difusión de la cultura en nuestro país, parece que la Ola Hallyu aún tiene un brillante futuro por delante.
Este fenómeno ha dejado una huella en múltiples aspectos de nuestra cultura, desde la música hasta la moda y la gastronomía. Y mientras existan grupos que roben los corazones de los fans, el K-pop permanecerá como una influencia potente en México, con el potencial de evolucionar y consolidarse aún más en los próximos años.






Comentarios